Las duchas eléctricas son una excelente opción para casas que no tienen cañerías de agua caliente o gas natural. Pero a veces no traen instrucciones claras, por eso hoy te vamos a enseñar cómo instalar una ducha eléctrica.
Como primera medida, debemos contar con una llave térmica diferencial. Porque que al combinar electricidad con agua, cualquier mínimo error en la instalación de una ducha eléctrica puede resultar fatal. Entonces una llave térmica servirá para detectar de inmediato una variación eléctrica y cortar la corriente.
En segunda instancia, veamos qué elementos necesitaremos para poner manos a la obra:
– Destornilladores (de punta plana y punta estrella).
– Alicates (de punta, corte y universal).
– Llave inglesa.
– Obviamente la ducha eléctrica.
– Cable N° 23 ó 14 (2.5 ó 4mm2 de sección).
– Cinta aisladora.
– Teflón.
– Llave térmica de 20 amperios.
Cómo instalar una ducha eléctrica
- Verificar que el voltaje de la ducha y el de la casa, coincidan. En Argentina es de 220 V y en las casas de electrodomésticos autorizadas venden los artefactos adecuados. Pero puede ocurrir, si compramos por Internet, que nos encontremos con sorpresas al recibir el aparato en cuestión. Variaciones de voltaje, enchufes que no encajan en los tomacorrientes argentinos, etc.
- Desconectar la luz eléctrica de toda la casa.
- Desmontar la vieja ducha con la llave inglesa.
- Tender una línea directa desde el tablero o caja de distribución de la casa y como dijimos, instalar una llave térmica.
- Controlar que la presión del agua llegue hasta la ducha. Si la casa tiene tanque, éste debe estar ubicado a 3 metros sobre el nivel del baño. Si está a más de esta altura, quizás debas colocar un reductor de presión para que la ducha no se dañe.
- Sellar la rosca del caño de la ducha con teflón para que no tenga pérdidas. Al colocar la rosca, ajustarla a mano sin hacer mucha fuerza para evitar que se rompa.
- Conectar los accesorios.
Una vez montada la ducha
- Paso importante: dejar correr agua por la ducha durante un rato hasta que se llene (caso contrario puede quemarse la resistencia al conectarla a la electricidad).
- Chequear que no haya pérdidas de agua y de haberlas, desenroscar y volver a enroscar la ducha hasta que quede bien sellada. Asegurate de que bajo ninguna circunstancia el agua entre en contacto con los cables.
- Conectar la ducha eléctrica con la descarga a tierra, mediante el cable verde o amarillo y verde. Esto es fundamental para la seguridad.
- Recién ahora, conectar a la alimentación eléctrica.
Si en alguno de estos pasos te encontrás con dificultades, no dudes en llamar a un electricista profesional matriculado. La misma recomendación vale para el caso de que sea la primera vez que se instala una ducha eléctrica en tu baño. En ese caso será más seguro si un electricista profesional revise todo el cableado y se asegure de que la instalación no ponga en riesgo la vida de los usuarios.
Otras consideraciones
Para una mayor seguridad, la ducha y todos sus componentes deben estar a no menos de 2 metros del piso del baño. Esto contribuirá a impedir el contacto directo con la parte eléctrica de la misma.
Si la alimentación de la ducha será a través de un tomacorriente (no recomendable), éste deberá ubicarse a más de 80 cm del área de la ducha o bañera.