Cuáles son las funciones del electricista industrial
Localizar desperfectos y repararlos: el primer paso es investigar todo el sistema eléctrico para averiguar dónde está el fallo y cuál es su causa. En segundo lugar, el electricista verá cuál es la mejor solución para repararlo y que no vuelva a ocurrir.
Mantenimiento integral: se trata de una tarea periódica, donde se revisan instalaciones y equipos de manera preventiva. Así se garantiza el buen funcionamiento de los mismos. Limpieza de contactos y placas para prevenir cortocircuitos, engrase de motores eléctricos para prevenir incendios por fricción, reemplazo de cables viejos, son algunas de las tareas propias.
Pruebas de funcionamiento: es algo similar a las tareas de mantenimiento. Básicamente consisten en verificar cómo trabajan los equipos y si hay algún desperfecto, proponer reparaciones. Pruebas de alto potencial, de factor de potencia, análisis de vibraciones, de polaridad, de corriente de excitación, son algunos ejemplos.
Inspecciones: esta tarea se relaciona con evaluaciones de rutina respecto a las normas de seguridad.
Para desarrollar todas estas funciones, el electricista industrial deberá contar con un kit profesional que incluya voltímetros, amperímetros, osciloscopios y otras herramientas técnicas. Asimismo, como habitualmente se desempeña en contextos muy ruidosos, sucios y que involucran cierto riesgo, debe usar un equipo de protección laboral que puede incluir cascos, overoles, calzado aislante, guantes, lentes, etc.
Diferencias entre un electricista industrial y un electricista comercial
La diferencia fundamental es la obvia, que se desprende desde su denominación misma. El ámbito laboral del electricista industrial son las plantas fabriles. El entorno del electricista comercial, son locales comerciales como negocios, comedores y otros minoristas.
El electricista industrial trabaja sobre maquinarias y sistemas caros, delicados y complejos. En su hacer manipulan desde microcorrientes hasta alta tensión. En tanto el electricista comercial por lo general trabaja sobre cableados, reparaciones comunes y equipos pequeños. De forma más excepcional trabajan con alto voltaje o con artefactos de gran envergadura como sistemas de calefacción o aire acondicionado.
La formación de cada uno de ellos también es distinta. Si bien comparten un tronco común de fundamentos eléctricos, en su entrenamiento laboral tomarán caminos muy diferentes. Eso será en definitiva lo que los defina como profesionales. El electricista industrial, como ya dijimos más arriba, debe adquirir capacidades extra muy específicas, generalmente provistas por las grandes compañías que lo contratan.