Si tenemos que definir en pocas palabras qué es la electricidad, debemos decir que se trata de un conjunto de fenómenos físicos provocados por el movimiento y la interacción entre cargas eléctricas positivas y negativas de los cuerpos.
También llamamos electricidad a la rama de la ciencia que estudia el fenómeno en cuestión y la rama de la tecnología que lo pone en práctica.
Qué es la electricidad: etimología
La palabra electricidad proviene del griego électron: ámbar. La relación entre el ámbar y este fenómeno fue registrada por el físico y químico francés, Charles François de Cisternay du Fay. El mencionado científico diferenció la carga positiva (que se presentaba al frotar el vidrio) de la negativa (que surgían al frotar materias resinosas como el ámbar).
Qué es la electricidad según sus manifestaciones
Si bien en la mayoría de los casos la electricidad no es un fenómeno que podamos percibir con nuestros ojos, tiene varias maneras de manifestarse:
Carga eléctrica
Es una propiedad de ciertas partículas subatómicas de la materia, que condicionará su nivel de interacción electromagnética (fuerzas de atracción y repulsión).
Corriente eléctrica
Es el flujo de electrones circulando por un conductor en un momento específico (conducción eléctrica). Se mide en amperios (A).
Campo eléctrico
Se trata de un género en la especie “campo electromagnético” y está producido por una carga eléctrica. Tiene una fuerza menor cuanto mayor sea la distancia entre dos cargas. Un campo eléctrico puede producir tanto atracción como repulsión.
Potencial eléctrico
Se trata del trabajo que debe hacer una fuerza externa para atraer una carga positiva de un punto a otro. Va en sentido opuesto a la fuerza eléctrica y con velocidad constante.
Magnetismo
La electricidad puede producir campos magnéticos. Cuando éstos son variables en el tiempo, producen energía eléctrica.
Qué es la electricidad según las fuentes
La electricidad puede provenir de una fuente primaria o secundaria.
Energía primaria
Se produce en la naturaleza. Así encontramos a la energía solar, hidráulica, eólica, geotérmica, biomasa, petróleo, gas natural o carbón.
Energía secundaria
Se obtiene a través de la transformación de energía primaria para su posterior consumo: gasolina, electricidad, gasoil, etc.
¿Cómo se genera la electricidad que consumimos?
Para no caer en tecnicismos complejos, diremos rápidamente que la electricidad que usamos para la vida no puede producirse sin la mediación de un sistema eléctrico.
Un sistema eléctrico es una serie de elementos que operan ordenadamente en un ámbito geográfico para cubrir la demanda energética.
Los sistemas eléctricos se componen por:
Plantas generadoras
Es donde se produce la energía eléctrica, como centrales nucleares, hidroeléctricas, parques eólicos, etc.
Líneas de transporte de alta tensión.
Estaciones transformadoras o subestaciones
Su función es reducir la tensión que llega a través de los cables de alta tensión.
Líneas de distribución de media y baja tensión
Transportan la electricidad hasta los consumidores finales.
Centro de control
Es donde se opera todo el sistema de generación y transporte de electricidad.