¿Cuándo es el Día del Electricista en Argentina?
13 de julio: Día del Trabajador de la Energía Eléctrica
En Argentina el 13 de julio se celebra el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica, en conmemoración a la fundación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, el mismo día del año 1948.
En dicha Federación se reunieron 29 organizaciones gremiales.
No fue hasta 1949 que la institución consiguió su propia personería gremial, convocando al primer congreso ordinario en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. En agosto de dicho año, se firmó el primer Convenio Colectivo de Trabajo a nivel nacional con el sector eléctrico. A partir de entonces, quedó instituida la fecha del 13 de julio como el Día del Trabajador de la Electricidad.
Más allá de la efeméride, es gracias a este precedente histórico que los trabajadores actuales cuentan hoy con protección legal y mejores condiciones de trabajo.
Hasta 1943, solo existían dos sindicatos de Luz y Fuerza en todo nuestro país: uno en Tucumán y otro en Rosario. En pocos años se inauguraron varios más, como reacción a la explotación laboral que recibían los trabajadores por parte de las empresas privadas de electricidad, todas ellas en manos de capitales extranjeros.
Poco a poco, se fueron coordinando acciones con el firme propósito de defender los derechos de los trabajadores y luego se crearon nuevos convenios para la creación de comisiones mixtas que se encargarían de temas tales como higiene, seguridad y medicina del trabajo.
Cada provincia, en lo sucesivo, fue creando su propio sindicato con la impronta propia del lugar con su respectiva problemática.