¿Alguna vez escuchaste hablar de generar electricidad con una papa? ¿Y con un limón? Averigüemos cuánto de real hay en eso…
Electricidad con una papa
Tal vez recordemos de algún libro o incluso de haberlo experimentado en el colegio: generar electricidad con una papa, llegando a encender un foco como prueba de la efectividad. ¿Será así?
Para empezar ni la papa ni el limón son generadores ni acumuladores eléctricos. En el caso del experimento, tan solo serán un componente más dentro de un circuito.
La verdad es que tanto la papa como el limón, tienen ácido ascórbico. Cuando éste se combina con un electrodo de cobre y otro de zinc, provoca que los electrones usen el ácido de conductor para pasar de un lado a otro. Este fenómeno se denomina “redox” (reducción-oxidación).
En otras palabras, la papa vendría a oficiar de electrólito, pero debido a la lentitud con la que se produce toda esta reacción, los voltajes generados son extremadamente bajos. No superan los 0,5 V (voltios) y los 0,2 mA (miliamperios).
¿Alcanza esto para encender un foco? Difícilmente. De lograrlo, sería una lámpara de 1,5 V como máximo y por muy pocos segundos. Lo que se puede hacer, es una batería de papas. Es decir, colocar varias papas en serie y luego varias series de papas en paralelo (para aumentar voltaje y corriente respectivamente). Pero no imaginemos que con esto vamos a reemplazar la corriente eléctrica fotovoltaica. A lo sumo y con suerte, podremos activar un reloj.
Cómo generar electricidad con una papa, paso a paso
Vamos a necesitar:
– 2 papas chicas o una grande cortada a la mitad.
– 2 varillas de cobre (o 2 monedas de cobre).
– 3 cables de cobre.
– 2 varillas de zinc (o clavos).
– Un foco de 1,5 v. O un reloj a pilas (que funcione con una pila chica, tipo botón).
Procedimiento:
- Enrollar un cable de cobre por cada varilla de cobre.
- Clavar cada varilla en una papa diferente (o en una mitad de papa).
- Enrollar el tercer cable en una varilla de zinc y clavarla en una de las dos papas (o mitades de papa).
- Enrollar la punta sobrante del cable que enrollamos en una de las varillas de cobre, en la varilla de zinc que falta.
- Clavar la última varilla de zinc en la papa contraria.
- Tomar las dos puntas de cable que quedaron sueltas y hacerlas entrar en contacto con la base del foco.
- Es muy importante que las varillas de zinc no hagan contacto con las varillas de cobre dentro de la papa.
En teoría, el foco habrá encendido.
Electricidad con una papa: ¿es posible a gran escala?
El profesor Haim Rabinowitch, de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel), afirmó que si se hierve la papa durante 8 minutos y se troza, el rendimiento de la energía que esta canaliza se multiplica. Aparentemente, un foco podría llegar a permanecer encendido durante 40 días.
Desde luego que habría que perfeccionar el método y diseñar un dispositivo práctico y limpio que pueda instalarse en los hogares. Es cuestión de seguir investigando y difundiendo.